lunes, 24 de junio de 2013

La Biodiversidad

¿Que entendemos por biodiversidad?

Con frecuencia lo que entendemos por biodiversidad es unos animales,plantas y nada mas.Pero el concepto de biodiversidad es muy amplio porque abarca a todos los organismos vivos, cuya dotación y variabilidad genética los hace precisamente diferentes unos a otros para adaptarse a los diversos ecosistemas del planeta.

  • La diversidad de ecosistemas 

Ecosistemas de agua dulce: corresponden a ecosistemas naturales o artificiales construidos por el hombre, desarrollados en el agua dulce: ríos, lagos,zonas inundadas, pantanos, turberas no arboladas, humedales anadinos de montañas, sistemas subterráneos o cuevas.
Ecosistemas marinos o costeros: llamados también oceánicos, ubicados a lo largo del perfil costanero ecuatoriano corresponden a: playas, estuarios, bahías, deltas, dunas, acantilados, lagunas costeras.

Ecosistemas terrestres: en el Ecuador están representados por: bosques húmedos, deciduos, manglares, matorrales, espinares, herbazales, sabanas, paramos y superparamos.


  • La diversidad genética

todos los seres vivos estamos dotados de un bagaje genético actualmente llamado genoma,  estos genes nos hacen únicos y diferentes inclusive variabilidad dentro de una misma especie. Varia el numero de cromosomas, su tamaño, su forma, las proteínas y enzimas codificadoras; en relación al numero cromosomico podemos indicar la existencia de especies emparentadas en la misma familia, sin embargo el numero de cromosomas varia.




  • La diversidad biológica 

se considera como tal al conjunto de organismo vivos pertenecientes a cualquiera de los cinco reinos taxonómicos conocidos y que se desarrollan en un determinado lugar de la biosfera. Nuestro país es poseedor de una extraordinaria diversidad biológica por lo cual requiere ser analizado con algún detalle. El Ecuador forma parte de los 17 países llamados mega diversos. 




  • Diversidad étnica y cultural

el ecuador también cuenta con un tesoro étnico cultural humano, es decir de pueblos y culturas nativas. Existen 27 nacionalidades entre pueblos indígenas  afroecuatorianos distribuidos en el país de la siguiente manera:

En la costa: Chachis,Awa,Negros-Afroecuatorianos, Epera, Mantas y Huancavilcas.
En la sierra: Negros-Afroecutorianos, Cayambi, Otavalo, Tsachila,Caranqui, Natabuela, Quitus, Panzaleo, Chibuleo, Salasaca, Guaranga, Puruha, Cañari y Saraguros.
En el oriente: Quichuas, Cofan, Siona, Secoya.


  • Extinción biológica


al hacer una revisión al pasado geológico y biológico de la tierra vemos que la extinción era un proceso natural y sistemático  la extinción puede ser Masiva si afecta a varias especies o de Fondo si afecta a pocas especies. Cinco han sido las extinciones masivas a través de los tiempos, en la actualidad estamos presenciando la sexta extinción biológica con la diferencia que ahora somos los seres humanos quienes provocamos y contemplamos la desaparición de las especies.
Causas: explotación de los recursos, la sobre población humana, la industrialización  de bienes sin observar normas de protección ambiental y eliminación de desechos.